domingo, 19 de julio de 2015

Ambientes Sedimentarios

   Un ambiente deposicional o ambiente sedimentario es simplemente un punto geográfico donde se acumulan los sedimentos, tambien puede definirse como un lugar de la superficie terrestre en elque se realizan procesos sedimentarios que pueden individualizarse en zonas limitrofes por sus caracteristicas fisicas, quimicas y biologicas que determinan las propiedades de sedimento o roca sedimentaria y es diferenciable de los ambientes adyacentes. Los procesos sedimentarios son los causantes del transporte y depósito de los sedimentos, en un ambiente sedimentario o en parte del mismo puede producirse erosión, no depósito o sedimentación, normalmente alternando en diferentes etapas, el número de ambientes sedimentarios actuales es finito y pueden ser clasificados.

   Algunos sedimentos, como los sedimentos químicos que precipitan en cuerpos acuáticos, son únicamente el producto de su ambiente sedimentario, es decir, los minerales que los componen ser originaron y se depositaron en el mismo lugar, otros sedimentos se forman lejos del lugar donde se acumulan, estos materiales son transportados a grandes distancias de su origen por una combinación de gravedad, agua, viento y hielo.


  Caracteristicas

Las propiedades o caracteristicas del ambiente, seran determinadas por:
-Geometria: Profundidad del agua y configuracion de la cuenta, forma de la costa, entre otras.
-Materiales: Como el aire, agua, sales disueltas, hielo.
-Energia: Viento, turbulencias (como olas, corrientes), gravedad rozamiento.
-Ecologia: Fauna y flora existentes.
Estas propiedades del ambiente determinaran propiedades de los sedimentos como:
-Geometria de las capas: tabulares, lenticulares, gruesas, finas, laminadas, entre otras.
-Rasgos como la textura, composicion, estructuras, fosiles.
-Cambios de facies: variaciones espaciales de los rasgos anteriores. 
-Estructuras sedimentarias: Primarias (singeneticas) y Secundarias (epigeneticas).


Ambientes Continentales

  Son los situados soble los continentes y estos clasifican según el agente geológico que realiza la sediemntación, los ambientes continentales son los que mejor se conocen en la actualidad, debido a que son más accesibles al ser humano que los marinos, sin embargo, en las serie santiguas tienen menos importancia que aquellos; esto se debe, por una parte, a que no suelen acumularse en ellos grandes espesores de sedimentos, ya que algunos no se localizan en verdaderas cuencas des edimentación, los depósitos que se generan en los sitios continentales son compuestos por sedimentos predominantemente detríticos que se caracterizan por un contenido fosilífero escaso, llegando a dominar en algunos casos, restos de madera fósil y algunos vertebrados, sin embargo, pueden presentarse productos subordinados tales como calizas de agua dulce quecontengan una gran cantidad de invertebrados fósiles.

   Los ambientes continentales están dominados por la erosión y la deposición asociada a corrientes, en algunas regiones frías, las masas de hielo glaciar en movimiento sustituyen el agua corriente como proceso dominante, en las regiones áridas (así como en algunos puntos litorales) el viento asume mayor importancia. Es evidente que la naturaleza de los sedimentos depositados en los ambientes continentales recibe una fuerte influencia del clima.



 Fluvial

 Las corrientes son el agente dominante de la alteración del paisaje, erosionando mas tierra y transportando y depositando más sedimentos que cualquier otro proceso, incluye depósitos de lechos o cauces del río (donde la base es de grano grueso y grada a fino hacia el tope), asi como meandros (arena cubierta por limos) , además de los depósitos fluviales, se depositan grandes cantidades de sedimentos cuando las crecidas periódicas inundan valles amplios y llanos, denominados llanura de inundación, donde emergen corrientes rápidas de área montañosa hacia una superficie mas llana, se forma una acumulación sedimentaria en forma de cono inconfundible conocida como abanico aluvial.



 
La evolucion de los sistemas fluviales es controlada por ciertos factores que son:

-Tiempo Geologico
-Relieve (inicial y pendientes)
-Clima
-Geologia
-Vegetacion
-Nivel de base
-Red de drenaje
-Hidrologia (escorrentia, carga y descarga de agua). 



Ambientes Marinos

   Corresponden a ambientes en que la energía de transporte es función de la dinámica marina, y donde los sedimentos llegan generalmente a través de los ambientes de transición, ya sea por removilizacion y erosión, o porque los sedimentos los atraviesan sometidos a la influencia de su mecanismo de transporte, los elementos más importantes que definen los ambientes sedimentarios marinos son la fisiografía del medio, energía, clima, aporte de sedimento y cambios del nivel del mar. 

   La fisiografía del medio define y limita las dimensiones del medio, geometría y profundidad, la energía comprende factores como la oceanografía (corrientes geostróficas, olas, mareas, tormentas) hasta otros como la tectónica, el clima que a su vez puede condicionar algunos aspectos de la oceanografía, así como la naturaleza del aporte de sedimento y el volumen de material aportado, el aporte de sedimento afecta a la composición de los materiales procedentes de ella, y al volumen de sedimento, las áreas fuentes pueden ser externa (terrestre o atmosférica) e internas (p.e producción biológica marina).

   Este medio esta comprendido por los océanos del planeta, cuyas cuencas son las receptoras finales de los materiales transportados por los agentes, en este punto tienen ocurrencia dos tipos de sedimentación, una clástica dominada por materiales terrígenos provenientes de los continentes, y otra bioquímica dominada por la precipitación de carbonatos, estos se desarrollan en distintos puntos batimétricos en los océanos:  plataforma continental, márgenes continental (talud) y zonas profundas (abisales). 



Neritico


   Es el bioma nerítico, está comprendido entre la línea de la marea baja y la terminación de la plataforma continental, su extensión y profundidad son variables, pero en forma general podemos decir que es de 150 Km. mar adentro y unos 150 metros en profundidad, aunque existen océanos en donde su profundidad alcanza los 1500 metros, este ambiente geotectónicamente  es parte de los continentes pero por su conexión con los océanos abiertos por supuesto parte de los océanos, la energía solar en estas profundidades se disminuye pero todavía no llega a niveles críticos, la presión tampoco es un factor crítico para la mayoría de los animales, pero el aumento ya es notable, la oleaje casi no existe ,el movimiento de agua es muy reducido, la vida se desenvuelve óptimamente en este ambiente debido a que sus aguas son cálidas y ricas en nutrientes, la mayoría de las plantas acuáticas multicelulares se desarrollan en este ambiente, esta zona es la más rica en seres vivientes, algunos autores consideran a la zona nerítica desde el nivel de la marea alta hasta el borde continental, incluyen toda la zona intermareal.


Abisal
    
   Con escasa cantidad de animales, ausencia de energía solar, presión muy alta, es la continuación del fondo marino desde los 4000 metros de profundidad hasta el borde de las depresiones o fosas marinas, en éste la sedimentación es poco intensa y hacia el interior de los océanos van desapareciendo paulatinamente los depósitos más antiguos, debido a que puede aparecer corteza oceánica de edad posterior a los sedimentos considerados, la mayor parte de los sedimentos en los fondos oceánicos son pelágicos y de composición orgánica silícea o arcillosa terrígena, sobre los dorsales, la sedimentación es poco importante, y compuesta casi exclusivamente de restos de productos volcánicos y material muy fino arcilloso y silíceo (éste de procedencia orgánica) que llega hasta en interior del océano en suspensión (material pelágico).


Batial

   Se encuentra por encima de la zona abisal, este comprende desde el límite de la plataforma continental hasta descender en declive a los 4000 metros de profundidad, este se caracteriza por una presion hidrostatica eleavada, y porque habita escasa fauna, pero con sorprendentes adaptaciones a las condiciones extremas del hábitat, este ambiente esta influido por los movimientos ascendentes y descendentes de las masas de agua, es el pendiente continental que se característica por una cierta inclinación hacia al océano profundo, tambien es el sector común de los corrientes de turbidez.


Arrecifal

   Es un depósito calcáreo de restos de organismos que poseían un potencial ecológico suficiente para mantener en posición de vida, en estructura rígida y resistentes al oleaje, y que originan acumulaciones de geometría característica, existen muchos términos para designar los diferentes tipos de depósitos, los organismos que lo originan son muy diversos y han tenido importancia variada a lo largo de la columna estratigráfica, destacando los corales, algas calcáreas, estromatopóridos, rudistas, ostreidos, briozoos, e incluso algunos gusanos secretores de carbonato, puesto que el potencial ecológico necesario para dar una construcción, es un valor relativo a la energía del medio capaz de destruir la construcción, por su geometría y relaciones de facies se suelen distinguir los arrecifes marginales, adosados a la costa y de tendencia linear; los atolones, de geometría circular encerrando un lagoon protegido en su interior; y el arrecife barrera, de tendencia linear, pero que origina, por su papel protector, un lagoon en su zona posterior, y es la forma más generalizada, son frecuentes los cambios laterales entre diversos tipos. 


Ambientes de transicion
  
   Son ambientes situados en la zona límite continente-mar, es deciir los ambientes de transicion son los que separan un ambiente acuatico y uno terrestre, son ambientes que pasan por una serie de cambios en el clima y otros factores que poco a poco les convierten en otro ambiente totalmente distinto, en el los sedimentos se acumulan tanto por aportación continental como marina, la fuerte intensidad de sedimentación da lugar a cambios continuos en la morfología y delimitación en la línea de costa, por lo que los ambientes sedimentarios que aparecen, son de gran complejidad y a veces de difícil separación.



Deltaico
 

    Un delta es una construccion hecha con el material detritico que transporta un rio al sedimentarlo en su desembocadura sobre un mar o un lago, se localiza en las desembocaduras fluviales, donde descarga la mayor parte del sedimento transportado, provocando un avance de las zonas que se rellenan con sedimentos sobre el mar, por su morfología, se pueden distinguir deltas aislados de los complejos deltaicos, según la separación e interacción entre las desembocaduras fluviales, la formación de deltas y sus características morfológicas depende de la cantidad de sedimentos aportados por el río, del grado de dispersión en la desembocadura y de los mecanismos marinos de eliminación y redistribución del sedimento.

   Existen dos tipos principales de deltas, que son los lacustres y los marinos, los deltas marinos son considerados los mas importantes debido al volumen de sedimentos transportados y sedimentados, el tamaño que puede alcanzar un sistema deltaico puede variar desde pequeñas dimensiones hasta mas de 1000 kilometros cuadrados y cientos de metros de espesor, la fisiografía de los deltas y la distribucion en ellos de arenas con atributos de almacenamiento resultan no solo de las propias características de las corrientes, sino tambien de las fuerzas que operan en las aguas donde los deltas progradan, los deltas que se forman a lo largo de extensiones costeras con baja energía reflejan principalmente la naturaleza del flujo de la corriente, la descarga, el declive de la corriente y la carga del sedimento; la distribución del sedimento está directamente relacionada con los patrones de los canales distributarios, sin embargo, las margenes deltaicas afectadas por las mareas altas, fuertes corrientes litorales, o prolongado ataque de las olas, pueden mostrar un alto grado de alteración, tanto en la fisiografía como en la distribucion de los sedimentos.




 Abanico Aluvial


   Se denomina abanico aluvial a la formación de terreno que presenta una moderada inclinación en forma de abanico que se origina mediante el paso de miles y millones de años mediante el depósito de materiales sedimentarios que son el producto de la erosión originada en las zonas de la base de cordilleras montañosas. Es posible identificar a los abanicos aluviales en zonas con terrenos áridos o semi áreidos, como en el sur de los Estados Unidos. Sin embargo el tipo de terreno no es desicivo para la formación de estos abanicos aluviales, también es posible encontrarlos en zonas con climas más húmedos e inclusive en lugares semi tropicales como las costas de Venezuela. Son sumamente activos y es común que presenten inundaciones o flujos detríticos en cualquier zona del abanico. Aquellos que presentan menor actividad no se ven influenciados por las inundaciones.



 Los abanicos aluviales se originan siempre al final de una pendiente montañosa o un terreno con declive pronunciado donde es posible observar un cambio brusco en el movimiento de la corriente de agua, los canales de agua que se encuentran erosionados en el terreno transportan agua desde una punta a la otra del cono aluvial, usualmente siguiendo un ritmo de aguas entrelazadas, materiales sedimentarios generalmente se depositan en estos numerosos canales, cuando ocurren fuertes mareas o grandes corrientes de agua sucede que la erosión ejercida se incrementa y el descargo de sedimentaciones se realiza cuando la marea disminuye, aquellos sedimentos que se encuentran ya en el abanico son levantados con las mareas y vueltos a depositar una vez que bajan, solo que con cada movimiento se ubican un poco más cercanos al extremo del cono aluvial.



 














 






















No hay comentarios:

Publicar un comentario